FUNDAHRSE inaugura la Semana de la Sostenibilidad y el IV FORO ARISE 2025: Materializando un Futuro Sostenible y Resiliente

San Pedro Sula. FUNDAHRSE dio inicio a la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD, un evento que se desarrollará del 13 al 16 de mayo en San Pedro Sula, bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”.
Este espacio emblemático reúne al sector empresarial, organismos internacionales, sociedad civil y actores clave en sostenibilidad para intercambiar conocimientos y fortalecer las capacidades en materia de resiliencia y desarrollo sostenible.
En el marco de esta semana se celebra el IV FORO ARISE 2025 Américas y el Caribe, impulsado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE), una red de entidades del sector privado liderada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Día 1 | Actos de inauguración La jornada inaugural estuvo marcada por los actos protocolarios y las palabras de bienvenida de Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE, quien destacó la importancia de la gestión de riesgos en el sector privado como elemento clave para la continuidad de los negocios, de la mano con la gobernanza y los aspectos sociales y ambientales del entorno. Faraj también anunció que la Declaratoria Anticorrupción ya ha sido firmada por más de 100 empresas miembros de FUNDAHRSE, reafirmando el compromiso del sector con la transparencia y la ética.
En los actos de inauguración también participaron el Sr. Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC); el Sr. Alejandro Alvarez, coodinador residente de Naciones Unidas y el Sr. Frank Antúnez, subcomisionado noroccidental de la Secretaría de Estado en COPECO. En este acto se reconoció el respaldo de los patrocinadores categoría oro: Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos de Cervecería Hondureña; Valeria Rios, vicepresidente de estrategia comercial, mercadeo y sostenibilidad BAC; José Ramón Morales, oficial senior de desarrollo de la Embajada de Canadá; Alex Amaya, gerente del Centro de Distribución de Walmart Honduras, Ivar Pettersson, gerente general Nestlé y Christy Luciano, vicepresidente de comunicación corporativa y sostenibilidad de Seguros Universal. Conferencia y panel En la jornada se llevó a cabo una conferencia y un panel.
La conferencia estuvo a cargo de Nahuel Arenas, jefe de la Oficina Regional de Naciones Unidas para la Reducción de riesgos de Desastres (UNDRR) y versó sobre la resiliencia del sector privado a través de la gestión de prevención de riesgos, cuyo tema es importante para que las organizaciones sean congruentes y transparentes en la construcción de una sociedad resiliente y continuar con el impulso del desarrollo socioeconomico del país.
El panel llamado Mecanismos de Financiamiento para la Acción Climática y la Gestion de Riesgos fue moderado por Yezid Niño, asesor para el sector privado UNDRR junto a los panelistas: Gines Suarez, Especialista Senior de Gestión de Riesgos Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Gustavo Edgar Herrera Caballero, Coordinador de Desarrollo Social Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y Ruben Avila, Especialista en Financiamiento Climático, Ambiental, Social y de Gobernanza, Banco Centroamericano de Integración Económica ( BCIE). Corte de cinta Expo Sostenibilidad A través de diferentes representantes se inauguró la EXPO Sostenibilidad, un espacio que presenta diferentes iniciativas, proyectos y programas de empresas miembros que están enfocados en la sostenibilidad y que tienen un enfoque en el apoyo y gestión a favor de diferentes grupos de interés.
Sector empresarial que promueve la resiliencia FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, muestra de esto, es que empresas integran sus acciones en torno a estos temas: • BAC es el banco líder de Centroamérica y cuenta con más de 4.3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región.
Tiene el compromiso de convertirse en un catalizador de valor social y ambiental, para crear prosperidad, mejorar la calidad de vida de los centroamericanos y promover la relación sostenible con el entorno. • Cervecería Hondureña es una empresa de clase mundial, comprometida con la sostenibilidad ambiental, implementando prácticas innovadoras para la reducción de su huella de carbono, el manejo eficiente del agua y la promoción de la economía circular. Transforma y promueve el talento de su gente, bajo entornos inclusivos, seguros y de desarrollo continuo para sus trabajadores. •
Nestlé desarrolla el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. Sus acciones están enfocadas en las áreas de impacto: individuos y familias, comunidades y el planeta, que son fundamentales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. • Walmart México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica al ahorrarles dinero en cada compra para que puedan vivir mejor. Cuenta con dos programas para impulsar el desarrollo de más de 1.100 proveedores pymes: Tierra Fértil y Una Mano para Crecer. Asimismo, se tuvo la participación regional de: • Grupo Universal, un grupo económico de República Dominicana dedicado a la inversión y creación de soluciones financieras, de seguros y servicios que lelvan la responsabilidad social incorporada, con un modelo de negocio consolidado en la rentabilidad y sostenibilidad que trabajan conjuntamente. • Gobierno de Canadá cuenta con la Plataforma Canadiense para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) que se estableció en 2009 como un mecanismo nacional multisectorial que coordina y asesora sobre áreas prioritarias que requieren una acción concertada para ofrecer una perspectiva integral de la sociedad en la reducción del riesgo. Sobre el evento La Semana de la Sostenibilidad contempla una agenda cargada de conocimientos y experiencias integrada con: - Más de 28 expertos que visitan el país desde Argentina, Chile, Panamá, Centroamérica, República Dominicana, Estados Unidos, España y Japón. - 8 conferencias magistrales - 7 paneles - 6 temáticas en los encuentros de diálogo - 33 patrocinadores en la Expo Sostenibilidad - 9 medios de comunicación aliados - 4 visitas técnicas Patrocinadores y aliados estratégicos • Categoría ORO BAC, Cervecería Hondureña, Nestlé Hondureña, Walmart México y Centroamérica, Grupo Universal y Government of Canada. • Categoría PLATA Cargill, Cementos del Norte (CENOSA), CORASA, Climate Risk & Early Warning Systems (CREWS), Diunsa, Grupo Agrolibano, Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Vanguardia, Molino Harinero Sula, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Pizzolante, Producciones Sontrac y Seaboard Honduras. • Categoria BRONCE BID Lab, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Enersa, Funazucar, Gildan, Grupo Financiero del País, Grupo Intur, Laboratorio Bueso Arias, Lacthosa, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Supermercados Colonial y Tecno Supplier. • Aliados y media partners daBIO Biodiversidad & Negocios, ENTER 504, La Prensa, Revista E&N, EDN, EXA/PowerFM, Campus TV, Honduras Airport News y Telepaís. El evento es sin costo, con cupo limitado por aforo. 🌐 www.semanasostenibilidad.fundahrse.org Sobre FUNDAHRSE FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad con el fin de movilizar la transformación de los negocios, por lo que ha impulsado durante años los espacios de intercambio de conocimientos y experiencias a través de la Conferencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, hoy en día, la Semana de la Sostenibilidad. Sobre ARISE y UNDRR Es una red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Al adherirse a ARISE, las empresas del sector privado se comprometen voluntariamente a apoyar y aplicar el Marco de Sendai, en relación a la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París sobre el Clima, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda para la Humanidad. ARISE aboga por estrategias de desarrollo informadas por el análisis de riesgos.
¿Cuál es tu reacción?






