“Ópalos nació en la adversidad, pero logramos la estabilidad con Walmart”

Tegucigalpa. Hace más de 20 años, la falta de empleo y la crisis económica los obligó a reinventarse y emprender con un novedoso negocio de productores naturales y medicinales que pronto captó la atención de los consumidores en Honduras.
Así, en medio de la adversidad, nace Ópalos, una pequeña empresa creada por doña Ruth Nohemy Rubio Argueta y su esposo Raúl Padilla y que hoy en día ofrece té de zacate de limón, valeriana y quema grasa, así como una decena de productos naturales como romeo, manzanilla, tilo, linaza, menta, eucalipto, anís, café y rosa de Jamaica, entre otros.
“Allá por el año 2012 nos habíamos quedado sin trabajo los dos, mi esposo y yo, entonces mi madre Evangelina Argueta, quien tenía una finca de café, nos dio 50 libras de café en grano y nos prestó una tostadora para que arrancáramos un pequeño emprendimiento al que llamaríamos De Palo, sin embargo, como esa marca ya estaba registrada, entonces derivamos el nombre a Ópalo, así es como nacimos” relata doña Ruth.
Recuerda con nostalgia cómo vendían el café en bolsas de charamusca, en presentaciones de 4 onzas, sellando la bolsa con candela. Luego, el producto lo vendían en pulperías y con mucho esfuerzo y dedicación, poco a poco comenzaron a colocarlo en supermercados y tiendas de conveniencia.
Una de las primeras empresas que le abrió las puertas fue La Despensa de Don Juan, la cual pasa a formar parte de Walmart y con ello se les abren las puertas a las tiendas Despensa Familiar, Maxi Despensa, Paiz y Walmart. Una Mano Para Crecer Doña Ruth recordó con agradecimiento que la expansión y la consolidación de Ópalos no hubiera sido posible sin el apoyo del programa Una Mano Para Crecer de Walmart, el cual brinda asistencia a las pequeñas y medianas empresas manufactureras (Pyme).
Parte del apoyo a Ópalos consistió en consolidar la imagen y calidad de los empaques, así como obtener las licencias sanitarias y códigos para todos sus productos.
“Recibimos capacitaciones, nos orientaron sobre la presentación de nuestros productos, empaques, registros y etiquetas, nos mostraron estudios de la demanda de los productos y, por ende, en cuáles debíamos enfocarnos para obtener más rentabilidad.
Además, nos explicaron sobre los lugares en las tiendas donde podíamos tener más proyección ante los clientes y eso como nos pasan del departamento de Verduras a Abarrotes”, señala.
Ya siendo proveedores de Walmart y beneficiarios del programa UMPC, doña Ruth afirma que “se nos vino la idea de hacer bolsitas de té porque mirábamos que nadie lo hacía y no todas las personas podían ir a los mercados para comprar productos naturales y medicinales.
Es así como, junto a mi esposo, nos atrevimos a importar una máquina y empezamos a hacer las presentaciones en bolsitas. Hoy somos la única empresa en Honduras que hace té en bolsita con productos 100% naturales, sin preservantes”.
Mey Hung, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart Honduras, dijo “de eso se trata Una Mano Para Crecer, de acompañar al emprendedor en todo su plan de negocios y lograr que crezcamos juntos. Doña Ruth y Ópalos son una historia de superación, de no darse por vencidos y de ver las adversidades como oportunidades para ser mejores”.
Doña Ruth ahora ve los frutos de su esfuerzo. Gracias a su pequeña fábrica pudo comprar una casa, educar a sus tres hijas: Anayansi, Ruth Victoria y Lauren, comprar dos vehículos para entregas de productos y adquirir nuevas máquinas para tostar café, para hacer bolsitas de té, picadora de productos y molinos, entre otros.
Walmart le beneficia con mecanismos de pronto pago, de manera que en 3 días hábiles puede obtener el pago de facturas, permitiéndole mantener capital de trabajo y aumentar cada día la producción.
Además, las entregas las hace al Centro de Distribución y de ahí, sus productos naturales llegan a las tiendas a nivel nacional. “Me siento tan feliz porque Ópalos ha sido de bendición para mi familia y las familias de los 9 empleados, 6 mujeres y 3 hombres.
Todos ellos son parte de nuestra familia y trabajan con amor y dedicación empacando, distribuyendo y clasificando”, afirma doña Ruth, quien agrega que también se beneficia a los productores agrícolas porque cada semana compra a ellos el zacate de limón, manzanilla y demás productos en los mercados locales.
“El programa Una Mano Para Crecer nos enseñó a mejorar el producto y nos dio la estabilidad económica que solo pudimos encontrar en nuestra relación con Walmart, con ellos crecí y hoy por hoy, esta compañía representa el 70% de nuestros ingresos”, dice doña Ruth, quien agrega que ahora puede ver hacia 20 años atrás y darse cuenta que lo mejor que les pudo haber pasado fue perder sus empleos, ya que de ahí vino la necesidad de emprender, ser ingeniosos y no darse por vencidos.
¿Cuál es tu reacción?






